domingo, 5 de febrero de 2012

1º objeto vidrio

muy buenas hoy analizare un lampara de vidrio:

bueno esta es una preciosa lampara de vidrio que decora el salón.
Las lámparaslámpadas o luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a los dispositivos generadores de luz (llamados a su vez lámparas, bombillas o focos). Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras. A nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Es importante, pues, que en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios. Otros requisitos que deben cumplir las luminarias es que sean de fácil instalación y mantenimiento. Para ello, los materiales empleados en su construcción han de ser los adecuados para resistir el ambiente en que deba trabajar la luminaria y mantener la temperatura de la lámpara dentro de los límites de funcionamiento. Todo esto sin perder de vista aspectos no menos importantes como la economía o la estética.
suelen ser simpre bueno complejas .
hay muchos tipos y de muchos colores , tambien hay segun donde las vayas a colocar / salon /cuarto baño....
los tipos son:Por su forma, se pueden distinguir:
  • lámparas de pie, las que se apoyan en el suelo.
  • lámparas de mesa, aquellas que se sitúan sobre mesas.
  • lámparas de techo, las que se cuelgan de lo alto.
Las lámparas actuales van conectadas a la red electrica y constan de las siguientes partes:
  • pie o báculo, y brazo, los elementos sustentantes;
  • pantalla o tulipa, de material traslúcido que difumina la luz y protege la vista de la iluminacion intensa;
  • bombilla, que en número variable proporcionan la iluminación.

viernes, 3 de febrero de 2012

2º objeto de vidrio


analizare un vaso:


Se denomina Vaso  a un recipiente destinado a contener líquidos y del cual se bebe directamente, principalmente aquellos de forma cilíndrica o cónica, abiertos, sin asa ni pie, y fabricados en vidrio u otros materiales. Por extensión se denomina también vaso a la cantidad de líquido contenida en este recipiente, aunque no es oficialmente una medida.

Formas, tamaños y materiales

Generalmente un vaso puede sostenerse de pie por sí mismo con una abertura en la parte superior, la cual es de igual o mayor diámetro que la base, siendo estos diámetros usualmente menores a la altura del recipiente. La base forma parte del receptáculo contenedor (a diferencia de una copa) y no tiene asas u orejas. Es un recipiente destinado para contener la bebida de una persona y del cual se bebe directamente, a diferencia de una jarra. Usualmente el tamaño permite que sea fácil de asir con una mano sin necesidad de asas u orejas.
El material de un vaso es una característica importante ya que debe contener al líquido sin contaminarlo y sin deshacerse. El vaso suele estar hecho de un solo material. El vidrio es el material por excelencia de los vasos al punto que en lenguas como el inglés, el alemán o el francés se usa la misma palabra para vaso y vidrioglassGlasverre, respectivamente. Además del vidrio, los vasos pueden ser fabricados en distintos plásticos, papel, metal o cerámica, aunque estos últimos pueden ser también llamados pocillos. Las forma más común es en forma de cilindro o de cono truncado. Tiene un fondo de material mas grueso para soportar la temperatura.

Vaso como unidad de medida

También se denomina vaso a la cantidad de líquido contenida en un vaso. Dada, sin embargo, la gran cantidad de formas y tamaños que los vasos pueden adoptar, la medida no es muy precisa, pero puede asumirse una medida de cerca de 200 cm³.

este tipo de objeto se puede encontrar en cualquier casa , por que es muy utilizado.

jueves, 2 de febrero de 2012

1º petreo

bueno hoy os hablare de la arena:


La arena es un conjunto de partículas de rocas  


disgregadas. En geología  se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño 
varía entre 0,063 y 2 milímetros(mm). Una 
partícula individual dentro de este rango es llamada « grano de arena». Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca (o psamita ). Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.


El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la composición varía de acuerdo a los recursos y condiciones locales de la roca. Gran parte de la fina arena hallada en los arrecifes del coral, por ejemplo, es caliza molida que ha pasado por la digestión del pez loro. En algunos lugares hay arena que contiene hierro, feldespato o, incluso, yeso
Según el tipo de roca de la que procede, la arena puede variar mucho en apariencia. Por ejemplo, la arena vólcanica es de color negro mientras que la arena de las playas con arrecifes de coral suele ser blanca.
La arena es transportada por el viento, también llamada arena eólica, (pudiendo provocar el fenómeno conocido como calima) y el agua, y depositada en forma de playas, dunas, médanos , etc. En el desierto, la arena es el tipo de suelo más abundante. La granulometría de la arena eólica está muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.
Los suelos arenosos son ideales para ciertas plantaciones, como la sandía y el maní, y son generalmente preferidos para la agricultura intensiva por sus excelentes características de drenaje.
Especialmente los niños utilizan la arena para realizar construcciones como castillos de arena o túneles
La arena se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como extraordinaria dureza perfección del cristal o alto punto de fusión, y, junto con la grava y el cemento , es uno de los componentes básicos del hormigon. el suelo de la playa es arenoso y mojado en la superficie es seco y caliente.
la arena se puede encontrar en todos los lados que haya construcción.





















2º petreos

buenas os hablaré del cemento:
Se denomina cemento a un conglomerante  formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte de Sudamérica y el Caribe hispano) o concreto (en México y parte de Sudamérica). Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil.
Desde la antigüedad se emplearon pastas, greda y morteros elaborados con arcilla, yeso  o cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la antigua roma , obtenido en pozzuoli, cerca del vestubio. La bóveda del panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro  en el acantilado de Edystone, en la costa constwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX , joseph y James Parker patentaron en 1824 el portland cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de  portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses vicat y le chatelier  y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por Juergen Heinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.




Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos:
  1. de origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente;
  2. de origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico.
Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composición, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos.
Reacción de las partículas de cemento con el agua



Reacción de las partículas de cemento con el agua
  1. Periodo inicial: las partículas con el agua se encuentran en estado de disolución, existiendo una intensa reacción exotérmica inicial. Dura aproximadamente diez minutos.
  2. Periodo durmiente: en las partículas se produce una película gelatinosa, la cual inhibe la hidratación del material durante una hora aproximadamente.
  3. Inicio de rigidez: al continuar la hidratación de las partículas de cemento, la película gelatinosa comienza a crecer, generando puntos de contacto entre las partículas, las cuales en conjunto inmovilizan la masa de cemento. También se le llama fraguado. Por lo tanto, el fraguado sería el aumento de la viscosidad de una mezcla de cemento con agua.
  4. Ganancia de resistencia: al continuar la hidratación de las partículas de cemento, y en presencia de cristales de CaOH2, la película gelatinosa (la cual está saturada en este punto) desarrolla unos filamentos tubulares llamados «agujas fusiformes», que al aumentar en número generan una trama que aumenta la resistencia mecánica entre los granos de cemento ya hidratados.
  5. Fraguado y endurecimiento: el principio de fraguado es el tiempo de una pasta de cemento de difícil moldeado y de alta viscosidad. Luego la pasta se endurece y se transforma en un sólido resistente que no puede ser deformado. El tiempo en el que alcanza este estado se llama «final de fraguado».

Almacenamiento
Si es cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; no se apilará en hileras superpuestas de más de 14 sacos de altura para almacenamiento de 30 días, ni de más de 7 sacos de altura para almacenamientos hasta de 2 meses. Para evitar que el cemento envejezca indebidamente, después de llegar al área de las obras, el contratista deberá utilizarlo en la misma secuencia cronológica de su llegada. No se utilizará bolsa alguna de cemento que tenga más de dos meses de almacenamiento en el área de las obras, salvo que nuevos ensayos demuestren que está en condiciones satisfactorias.

[editar]eso es todo:)


1º objeto de ceramica

bueno os hablare de la taza:
Una taza es un recipiente resistente con una sola asa que se usa para tomar líquidos. En algunos países de Latinoamérica se le denomina jarro.
Su función: Una taza es un recipiente resistente con una sola asa, se usa para tomar líquidos regularmente calientes. En algunos países de Latino américa se le denomina jarro.
su apariencia: Este objeto puede tener diversas formas, colores y tamaños, estando o no serigrafiada pero la característica común de todas ellas es el asa para facilitar su manejo. Las de menor tamaño se denominan taza de cafétaza de té o con el diminutivo tacita. A las de gran tamaño se les suele llamar erróneamente tazón.
su composición: Las tazas suelen estar hechas generalmente de porcelana  o cerámica , encontrándose también fabricadas de pyrex, plastico  o de metales como el aluminio o el acero.

Consideraciones figurativas de su uso en la cotidianidad:

Al margen de las peculiaridades del utensilio en cuanto a sus características de tal, por ser un objeto de esperable presencia en el intercambio social de básicas necesidades, su utilidad ha trascendido el mero uso práctico para alcanzar simbolismos de riqueza humana indiscutible. La fusión de elementos culturales británicos y asiáticos, por emplear un ejemplo entre muchos, se ha definido desde el siglo XVIII por el empleo de la taza como útil de solemne socialización. El diálogo concurrente a la amistosa aceptación de las diferencias religioso-culturales se ha representado con harta frecuencia con el símbolo de la taza, a través de la cual el té del monje se entroncaba con la naciente costumbre inglesa del "five o'clock", delicadeza de refinamiento moral que nos llega hasta nuestros días en multitud de motivos, poemas y narraciones. Haenen ha podido aproximar la mentalidad colonialista en sus diversas etapas circunstanciales a nuestros escrutinios gracias a su análisis del inconexo devenir decorativo de las tazas, que de tanto en tanto enfatizaba con clasicismos el poderío cultural europeo, y en otras ocasiones revitalizaba la identidad oriental, al menos con pretensiones de causar delectación de extrañeza o bello desconcierto.
yo cre que todo el mundo sabra lo que es pero por causalidad  ya lo e explicado mejor.



miércoles, 1 de febrero de 2012

2º objeto de cerámica

hoy analizaré  un macetero:


Se llama macetero a los soportes decorativos en los que se introducen macetas  con plantas. 
los maceteros practicamente son muebles ornamentales que pueden colocarse en el interior o exterior de las viviendas.  Sirven para crear una estética armónica con la decoración del entorno ocultando a los ojos la simple y funcional maceta. este es por ejemplo de exterior.

En las terrazas y jardines , los maceteros pueden actuar como referencia visual para el visitante combinados con los muebles de alrededor. A menudo, siven además como separadores de ambientes, guías en senderos, límites de espacios periféricos, etc.
Los maceteros pueden fabricarse en diversos materiales siendo los más comunes el plástico y la greda . La greda es ideal para exteriores por su similaritud con el barro lo que le proporciona una apariencia natural. El plástico es más ligero y económico pero en su contra se aduce su rápido calentamiento lo que puede perjudicar el natural crecimiento de las plantas. Otros materiales son el gres , el hormigón o la fibra de vidrio . Como materiales vanguardistas se pueden nombrar el metal, al que hay que aplicar un tratamiento antióxido, o incluso las fibras vegetales.Los maceteros colgantes son muy estéticos en los balcones o en las fachadas exteriores. Combinando varios elementos de diferentes diseños y tamaños se pueden conseguir efectos muy estéticos y armónicos. Pueden utilizarse para embellecer un portal, la entrada a una vivienda o un patio interior.
Los maceteros de interior se utilizan para contener las macetas tanto con flores naturales como de plástico. En las viviendas, son muy decorativos los maceteros de porcelana  decorada o de madera aunque son habituales los fabricados en metal (acero pulido, latón, etc.). El diseño de los maceteros se ha diversificado enormemente a partir del tradicional mueble redondo o de formas redondeadas. Ahora, es habitual encontrarlos con base cuadrada, alargados, asimétricos, etc.

1º objeto de textil

bueno hoy explicare el analisis de los pantalones vaqueros =D
hay muchos tipos os dire algunosde mezclillatejanospitusa...

son un tipo de pantalón  hecho con un tejido de algodón bastante resistente  llamado mezclilla  o denim. Originalmente esta era una prenda de trabajo, pero a partir de la década de 1950. se empezaron a imponer como prenda juvenil.
Actualmente, los términos blue jean o jeans son anglicismos aceptados por las Academias de la Lengua Española, siempre y cuando se escriban con la grafía adaptada bluyín o yin.
Los pantalones vaqueros se desarrollaron en estados unidos alrededor de 1872. levis  straus era por entonces un comerciante que vivía ensan francisco , pensó en utilizar las lonas que se utilizaban en la fabricación de tiendas de campaña para hacer ropas de trabajo a los mineros, ropas que resistieran la vida a la intemperie y el peso en los bolsillos del mineral encontrado, eran todos del color marrón usado para las tiendas y sin bolsillos traseros.
Uno de los clientes de Levi Strauss, un sastre que le compraba rollos de tela llamado Jacob Davis, cansado de comprar tela para remendar los pantalones rotos, pensó en reforzarlos con remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión, tales como los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero para patentar la idea, le propuso a Levi hacer negocios juntos. Levi aceptó y el 20 de mayo de 1873 recibieron la patente #139,121 de la Oficina de patentes y marcas estadounidenses y nació el vaquero tal y como lo conocemos.
En su origen, los pantalones vaqueros, por su resistencia, los usaban los trabajadores manuales, sobre todo en trabajos pesados como los mineros , o agricultores de principios del siglo xx. En los estados unidos en la década de los 50 , los jovenes y adolescentes  empezaron a ponerse vaqueros como forma sutil de protesta contra el conformismo. El hecho se consideró una provocación; por ejemplo en algunos cines no se permitía entrar al que llevase vaqueros. En la década de los 60 , los vaqueros ganaron aceptación y para la década de los 70 se habían convertido en un artículo corriente en los EE.UU., al menos para vestir informalmente. Su aceptación ha seguido creciendo hasta el punto en que ahora forma parte del fondo de armario, y en promedio cada estadounidense posee 7 pares.
Las modas han ido imponiendo diversos cortes de pantalón, con la cintura más o menos alta, con las perneras ajustadas (en españa se llamaron de pitillo, en  Argentina se conocen como chupines, en Venezuela se denominaron como tubito, en Mexico  y Colombia se les nombra como entubado), rectas o acampanadas (o de pata de elefante). Otras tendencias han afectado al grado de decoloración del pantalón e incluso a su integridad: los pantalones rotos o hechos jirones han estado de moda.

Procesos de fabricación

Es una tela de algodón asargado de trama blanca y azul, teñida de azul índigo. Para hacerlo, después que las máquinas hiladoras convierten el algodón en hilos, algunos de éstos son teñidos con una coloración azulada y se usan en el telar cruzándolos con otros blancos. Se le aplican diferentes tratamientos hasta obtener el denim en un proceso que dura 20 días.


2º objeto de textil

Bueno el objeto que e analizado es el tipico mantel de toda la vida.
bueno como todos sabeis el mantel es : es una cubierta de lino , algodonplástico u otra materia, que se coloca en la mesa para comer. Es por tanto, el vestido principal de la mesa. Es innumerable la cantidad de diseños y características posibles ya sea para comidas familiares o incluso para aquellas con mayores exigencias protocolarias. Las primeras suelen ser más informales, se rigen principalmente por la practicidad y funcionalidad, sin embargo, las segundas siguen las directrices de la estética, corrección y estilo sin perder de vista el aspecto funcional que toda mesa debe tener. En relación con este último apartado nace la mantelería como arte.
En esta imgen el mantel es practicamente un objeto textil.
formado por cuadros pequeños verdes y blancos.
como este hay muchos tipos  / rojos y blanco , azul y blanco ...
Según los tratados de restauración y protocolo un mantel debe ser lo suficientemente grande como para cubrir al completo la mesa pero sin llegar a establecer contacto con el suelo. Por lo general este elemento no debe sobrepasar el tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo.El mantel puede conjuntarse con los diferentes materiales que componen la mesa, así sea con la vajilla , cubiertos ,elementos  flores y por supuesto con las servilletas . El color más utilizado suele ser el blanco, las distintas tonalidades de los colores pastel o incluso la gama del marfil. También es relativamente frecuente el uso de manteles con cierta carga temática en determinadas celebraciones como navidad, fiestas decumpleaños, etc. Por su parte las servilletas deben estar a juego con el mantel, o en su defecto ir conjuntadas con él. El lugar de la colocación de ésta es variable según la fuente consultada, aunque si es cierto que parece existir cierta avenencia acerca de que no debe ser dispuesta sobre el plato o en el interior de la copa o vaso. =D

martes, 31 de enero de 2012

1º objeto de plastico

hola, el primer material  de plastico es muy conocido:
es el famoso boligrafo bic:
bueno este objeto que todos conocemos es el famoso boligrafo bic .
este objeto es un instrumento de escritura .  Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta.
La bolita que tiene sirve para distribuir sobre el papel al escribir. en chile lo conocen como pluma bic.
lo componen por un tubo de plastico , otro tubo de plastico pero mucho mas pequeño y del mismo tamaño con tinta dentro , una bolita metalica.
esta marca fue fundada en 1945. 
se conviene cada vez que lo utilices al terminar ponerle el tapon para que la tinta no se seque.
los primeros boligrafos de plastico se desconocen su fechan.

2º objeto de plastico / tupperware

bueno el objeto que e escogido es el famoso tupperware.
este objeto de plastico se utiliza:
para guardar comidas y que estas no se estropen.
es muy conocido.

Requisitos que deben cumplir:
1.  Todos deben llevar grabados en el fondo por su parte exterior una copa y un tenedor lo que nos indica que sonaptos para consumo alimentario. 
2.  Para que sean realmente eficaces y seguros deben ser totalmente herméticos,  mejor semirígidos y poder soportar desde los 120º hasta los 30º bajo cero puesto que en ellos vamos a volcar la comida recién hecha, casi hirviendo. Y tienen que aguantar después sin resquebrajarse el frío del congelador que en uno casero puede llegar a estos 30º.
3.  Muchos llevan también grabada su capacidad y las temperaturas que aguantan que suelen ser las indicadas anteriormente.
4.  Siempre que se pueda, aunque no es fácil, escoger los que son transparentes o translúcidos, más cómodos ya que se puede “adivinar” su contenido sin necesidad de abrirlos. De lo contrario habrá que etiquetarlos para identificarlos con rapidez.
5 Aunque en muchos también nos indican que son aptos para el microondas, para este uso yo no os recomiendo ninguno de ellos, ni siquiera los más caros que tienen una línea especial, por muchas razones. La más importante quizás sea que todavía hay grandes dudas sobre el uso del plástico en el microondas y sobre si llevan o no bisphenol A o BPA, ftalatos que pueden migrar…
Por eso para calentar su contenido en el microondas, que es dónde mejor se va a realizar, es siempre preferible trasvasarlo a los mismos platos en los que se va a comer, a una fuente o a algún recipiente con buena tapa. 
6.  Los de toda la vida son los mejores y siguen teniendo el mismo inconveniente de siempre, cuestan mucho dinero aunque no se podría decir que son caros porque si los cuidáis duran una eternidad en perfecto estado.
7.  Frente a ellos han salido otras muchas marcas con distintos tamaños y formas y lo importante es tener una pequeña variedad de todos ellos. Probadlos porque pueden resultar con calidad ya que ahora la oferta es inmensa.

8.
  Aunque los más cómodos son los cuadrados y rectangulares porque se pueden apilar y ocupan menos espacio, para conservar en la nevera platos cocinados caseros son más seguros los redondos porque en ellos la hermeticidad es superior y se puede eliminar mejor el aire residual de su interior.

9.  Para que estos tuppers os duren y no se resquebrajen sus tapas, por muy buenos que sean, al sacarlos del congelador, antes de abrirlos, ponerlos durante unos segundos debajo del grifo, aunque sea del agua fría, para que pierdan un poco estas bajas temperaturas y no estén tan fríos.
10.  Dónde mejor se limpian es en el lavavajillas pues a mano aunque se use un quita grasa especial es difícil conseguir que no queden pringosos.
11. Si se han quedado coloreado en su interior, porque han contenido remolacha cocida, salsa de tomate, alcachofas cocinadas… blanquearlos en un instante llenándolos hasta la mitad aproximadamente con una mezcla hirviendo de mitad agua, mitad lejía que habréis calentado previamente en una jarrita de Pyrex en el microondas. Pierden la coloración inmediatamente.
Para rentabilizar vuestro tiempo podéis aprovechar y blanquear varios de una sola vez con esta misma mezcla que sigue valiendo aunque se haya enfriado un poco.
12.  Tened mucho cuidado para que no se caigan al suelo si están congelados ya que se hacen añicos, incluso los de calidad óptima.  A estas temperaturas tan bajas el material con el que están fabricados es muy quebradizo.

este objeto procede: Los primeros tupper fueron de polietileno y posteriormente se hicieron populares los de metal, pero con el advenimiento de los hornos microondas se ha vuelto al plastico.
Actualmente se emplean en la fabricación de los recipientes diferentes tipos de polimeros: policarbonato , polietileno y polipropileno , entre otros. el primer tupper fue en 1938: Earl Tupper funda la "Earl S. Tupper Company" para crear plásticos..

tema 5 : materiales plasticos , textiles , petreos y ceramicos / IDEAS CLARAS