martes, 31 de enero de 2012

2º objeto de plastico / tupperware

bueno el objeto que e escogido es el famoso tupperware.
este objeto de plastico se utiliza:
para guardar comidas y que estas no se estropen.
es muy conocido.

Requisitos que deben cumplir:
1.  Todos deben llevar grabados en el fondo por su parte exterior una copa y un tenedor lo que nos indica que sonaptos para consumo alimentario. 
2.  Para que sean realmente eficaces y seguros deben ser totalmente herméticos,  mejor semirígidos y poder soportar desde los 120º hasta los 30º bajo cero puesto que en ellos vamos a volcar la comida recién hecha, casi hirviendo. Y tienen que aguantar después sin resquebrajarse el frío del congelador que en uno casero puede llegar a estos 30º.
3.  Muchos llevan también grabada su capacidad y las temperaturas que aguantan que suelen ser las indicadas anteriormente.
4.  Siempre que se pueda, aunque no es fácil, escoger los que son transparentes o translúcidos, más cómodos ya que se puede “adivinar” su contenido sin necesidad de abrirlos. De lo contrario habrá que etiquetarlos para identificarlos con rapidez.
5 Aunque en muchos también nos indican que son aptos para el microondas, para este uso yo no os recomiendo ninguno de ellos, ni siquiera los más caros que tienen una línea especial, por muchas razones. La más importante quizás sea que todavía hay grandes dudas sobre el uso del plástico en el microondas y sobre si llevan o no bisphenol A o BPA, ftalatos que pueden migrar…
Por eso para calentar su contenido en el microondas, que es dónde mejor se va a realizar, es siempre preferible trasvasarlo a los mismos platos en los que se va a comer, a una fuente o a algún recipiente con buena tapa. 
6.  Los de toda la vida son los mejores y siguen teniendo el mismo inconveniente de siempre, cuestan mucho dinero aunque no se podría decir que son caros porque si los cuidáis duran una eternidad en perfecto estado.
7.  Frente a ellos han salido otras muchas marcas con distintos tamaños y formas y lo importante es tener una pequeña variedad de todos ellos. Probadlos porque pueden resultar con calidad ya que ahora la oferta es inmensa.

8.
  Aunque los más cómodos son los cuadrados y rectangulares porque se pueden apilar y ocupan menos espacio, para conservar en la nevera platos cocinados caseros son más seguros los redondos porque en ellos la hermeticidad es superior y se puede eliminar mejor el aire residual de su interior.

9.  Para que estos tuppers os duren y no se resquebrajen sus tapas, por muy buenos que sean, al sacarlos del congelador, antes de abrirlos, ponerlos durante unos segundos debajo del grifo, aunque sea del agua fría, para que pierdan un poco estas bajas temperaturas y no estén tan fríos.
10.  Dónde mejor se limpian es en el lavavajillas pues a mano aunque se use un quita grasa especial es difícil conseguir que no queden pringosos.
11. Si se han quedado coloreado en su interior, porque han contenido remolacha cocida, salsa de tomate, alcachofas cocinadas… blanquearlos en un instante llenándolos hasta la mitad aproximadamente con una mezcla hirviendo de mitad agua, mitad lejía que habréis calentado previamente en una jarrita de Pyrex en el microondas. Pierden la coloración inmediatamente.
Para rentabilizar vuestro tiempo podéis aprovechar y blanquear varios de una sola vez con esta misma mezcla que sigue valiendo aunque se haya enfriado un poco.
12.  Tened mucho cuidado para que no se caigan al suelo si están congelados ya que se hacen añicos, incluso los de calidad óptima.  A estas temperaturas tan bajas el material con el que están fabricados es muy quebradizo.

este objeto procede: Los primeros tupper fueron de polietileno y posteriormente se hicieron populares los de metal, pero con el advenimiento de los hornos microondas se ha vuelto al plastico.
Actualmente se emplean en la fabricación de los recipientes diferentes tipos de polimeros: policarbonato , polietileno y polipropileno , entre otros. el primer tupper fue en 1938: Earl Tupper funda la "Earl S. Tupper Company" para crear plásticos..

No hay comentarios:

Publicar un comentario